jueves, 28 de agosto de 2014

¿Por qué Educación en Ciudadanía?

El proceso de globalización, que tiende a un debilitamiento de la soberanía de los Estados, y a poner todos los recursos a disposición de los intereses de grandes empresas multinacionales, ha creado la necesidad de una nueva ciudadanía, para hacer frente a la pérdida de poder ¿Qué significa una “ciudadanía mundial”, con capacidad de defender derechos frente al avasallamiento de las multinacionales? ¿En qué se diferencian las visiones solidarias de las liberales, sobre la idea de Ciudadanía?


Esto nos remite a redefinir el concepto de ciudadanía. Como subraya Gadotti, ciudadanía es esencialmente conciencia de derechos y deberes (civiles, sociales y políticos) y ejercicio de la democracia. Sin embargo, los ciudadanos siempre hemos sido relegados de la acción gubernamental, tanto en el Estado centralista, paternalista, regulador y de Bienestar como en el actual modelo descentralizado.

Frente al concepto tradicional de la ciudadanía como una participación condicionada, ajena a las instancias de poder y por lo tanto despojada de ejercer decisiones que la afectan individual y colectivamente, se yergue un concepto de ciudadanía que implica el empoderamiento del individuo sobre su espacio, su tiempo, su historia y su cultura. El individuo se convierte en un sujeto histórico, activo y protagónico capaz de transformar su realidad personal y su entorno social.

Esta concepción, que hemos denominado ciudadanía protagónica, supone un ciudadano con conocimiento de sus derechos y responsabilidades, orientado al ejercicio solidario del poder, poseedor de un nuevo sistema de valores que fortalezca los principios éticos, la solidaridad y sensibilidad frente a la problemática social. Se refiere a ciudadanos y ciudadanas cuestionadores, críticos y propositivos frente al Estado y la sociedad, y por tanto capacitados para demandar del Estado sus derechos y a la vez pedir rendición de cuentas de las acciones gubernamentales. Más aún, consideramos que el ciudadano protagónico es aquel capaz de organizar y estructurar su propio poder individual y colectivo y orientarlo hacia la construcción de un tejido social que supere la descomposición actual. Ciudadanos soberanos, capaces de tomar decisiones independientemente del Estado y de los poderes económicos. Este paradigma de ciudadanía protagónica se corresponde con el desarrollo de sujetos sociales que normen sus acciones a partir de una relación solidaria y respetuosa con su espacio y su diversidad, con su tiempo y su cultura.

La ciudadanía es una institución histórica y, en consecuencia, las maneras de percibirla, de entenderla, de practicarla, de legislarla han variado conforme lo han hecho las sociedades a través del tiempo. Por otro lado, es indispensable resaltar que la ampliación de la cobertura de los derechos ciudadanos es producto de los movimientos sociales y políticos y de la lucha de los pueblos por su soberanía, y no dádiva del legislador. En efecto, la historia de nuestros pueblos es una larga y sostenida historia de resistencias y luchas por la conquista y defensa de nuevos derechos, que ha llevado a la ampliación de la ciudadanía en sentido incluyente y a la incorporación de nuevos derechos económicos y sociales, hasta los ambientales, generacionales, sexuales y colectivos. En última instancia, se trata de la transformación de las relaciones entre el Estado y la sociedad.

Uno de los efectos de la globalización en el campo de lo político es la crisis de los estados-nación, el debilitamiento de su soberanía y la porosidad de sus fronteras. Desde la década del setenta prolifera en el sistema capitalista toda una institucionalidad supranacional con pretensión de gobierno mundial al servicio de las transnacionales y las potencias hegemónicas. Frente a esa globalización perversa, crecientemente se habla de una ciudadanía mundial capaz de defender los derechos individuales y colectivos de los pueblos. Dos desafíos surgen para la construcción de ciudadanías: por un lado, reforzar las identidades y las soberanías nacionales; y, por otro, avanzar en la globalización de las solidaridades y las resistencias, y en la construcción de una integración latinoamericana desde los pueblos.

A diferencia de la ciudadanía en su concepción liberal, la visión solidaria no es opuesta al afianzamiento de la organización social. Por el contrario, un requisito para la construcción de tal ciudadanía es la consolidación de las organizaciones populares locales, a fin de que se conviertan en espacios de toma de decisiones y generadores de opinión.

Especialmente propicios para ello son los nuevos movimientos sociales contemporáneos que, como destaca María da Gloria Goñi, muestran características nuevas, entre las que se encuentran: la defensa de las culturas locales como proceso vinculado a la construcción de un nuevo patrón civilizatorio; la ética en la política, como un elemento del control social sobre la actuación de todos, especialmente de los gobiernos; la superación de la clásica diferencia entre el individuo y lo social mediante reconocimiento de lo personal y de la subjetividad de los actores; y la autonomía de los movimientos sociales en el sentido de la formulación conjunta y creativa de un proyecto político propio y flexible en el que se universalizan las demandas particulares.

Los procesos de formación para la construcción de ciudadanía adquieren así una perspectiva transformadora, en la medida en que se constituyen en lo que Gadotti llama espacios de vida, abiertos a la diversidad, respetuosos y valorizadores de las diferencias, constructores de una nueva forma de ver y ser en el mundo.

La gestión de la vida pública, y por ende la planificación para el desarrollo local, requiere de los protagonistas de ese proceso una visión clara del espacio social, económico, político y cultural en el que se desenvuelve y una definición de hacia dónde dirigir los esfuerzos colectivos. De ahí la necesidad de la educación para el desarrollo local.



Autora
María de Lourdes Larrea
Investigadora social. Directora de Corporación Mashi. Docente universitaria en programas de posgrado en temas de desarrollo local, ciudadanía, planificación territorial y metodologías de investigación social.
En
Paulo Freire, Contribuciones para la pedagogía
Moacir Gadotti, Margarita Victoria Gomez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar [compiladores]

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Busca en mis blogs